ENVÍOS GRATIS A PARTIR DE 99€ – A cualquier lugar de la Península, de 2 a 4 días laborables.

¿Es mejor la pata izquierda que la derecha? Desmontando los mitos del jamón ibérico.

mitos del jamon iberico

Fecha

octubre 24, 2024

Categoría

El jamón ibérico se ha ganado un lugar indiscutible en nuestra gastronomía. Se trata de un alimento muy preciado alrededor del mundo, que tiene un gran valor tanto por su tradición, como por su sabor exquisito y aroma única.

Su popularidad, sin embargo, también conlleva una serie de concepciones erróneas que influyen en la percepción de calidad que tenemos de cada pieza y que, a menudo, pueden condicionar nuestra compra de ibéricos.

En este artículo, vamos a desmontar algunos de los mitos más extendidos sobre el jamón ibérico, dándote información verificada y las principales claves para que disfrutes de este tesoro gastronómico con total seguridad.

  1. El cerdo ibérico solo se alimenta de bellotas

Es frecuente pensar que los cerdos ibéricos de bellota se alimentan únicamente de este fruto, pero la verdad es que su alimentación es mucho más rica. No es desde que empieza la etapa de la montanera que los animales introducen las bellotas en su dieta y, durante este tiempo, también comen pastos naturales y hierbas silvestres.

  • Es mejor la pata izquierda que la derecha

Se cree que los cerdos descansan siempre sobre su lado izquierdo, haciendo que esta pata esté más desarrollada y, en consecuencia, presente una distribución de grasa más eficiente. Esto es falso: los cerdos no siempre duermen en la misma posición, sino que reposan indistintamente sobre ambas patas, sin afectar a la calidad del jamón.

  • El “pata negra” es el mejor jamón

Lo primero que hay que aclarar es que cuando hablamos de “pata negra”, nos referimos únicamente al color de la pezuña y no a toda la pata. Lo segundo es que no todos los jamones ibéricos tienen la pezuña de este color y que, lejos de lo que se cree por cultura popular, la excelencia y calidad de un jamón no se mide por esto, sino por la raza, la dieta, la crianza y el proceso de curación.

  • Los puntos blancos del jamón son malos

¡Error! Ni son malos ni es sal. Los puntos blancos son cristalizaciones de tirosina: un aminoácido que forman las proteínas y que, de hecho, son un buen indicador de la calidad de la pieza. Estos puntos, que pueden aparecer o no, significan que el proceso de curación ha sido lento y cuidado, y que se ha realizado en una bodega, de forma tradicional.  

  • Niños y niñas pequeños no pueden comer jamón ibérico

Siempre y cuando no se abuse de él, el jamón ibérico es bueno para todos. Por ello, una vez los más pequeños empiezan a comer alimentos sólidos, ya pueden disfrutar de este tesoro gastronómico. Eso sí, es importante estar pendientes de ellos y dárselo en porciones pequeñas para asegurar que lo comen con seguridad.

  • El jamón ibérico solo marida con el vino tinto

El jamón ibérico siempre se ha asociado con el vino tinto y, si bien es una combinación excepcional, ¡no es la única! El vino blanco, especialmente el espumoso, casa a la perfección con el jamón, realzando todo su sabor. También el cava o la cerveza ofrecen un maridaje exquisito y sorprendente al paladar, ¿te animas a probarlo?

Como ves, aquí hemos recogido algunos de los mitos más arraigados en torno al jamón ibérico. Sin embargo, hay muchos más. Por ello, si tienes cualquier duda, te animamos a preguntarnos en Instagram todas tus cuestiones: en Iberic Box, estamos siempre a tu disposición para ayudarte a disfrutar de todo lo bueno del jamón ibérico.

Compartir:
Artículos relacionados :